logotipo
![logotipo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRrOvun2H3Mz47X2QQ5JWi3HDPX0pKDXNPvTnqETCi3h-WvUm9EGHVxAbZNGSnh7RbXGB080g0n-3kNAXSoCNJtJvo_sL4AF4_TGbg0jOgRDX09oEg34dZYIqf964qx5oAua8IlCAVMmCH/s1600/logotipo.png)
domingo, 7 de diciembre de 2014
MALTRATO INFANTIL
Buenas, aqui les dejamos un pequeño video en el que se refleja la cantidad de niños que son maltratados y nosotros, los de alrededor, no nos damos cuenta de ello, y no cedemos la ayuda que muchos de ellos necesitan.
EJEMPLO REAL DEL MALTRATO ANIMAL
RESCATADOS 24 GALGOS ENCERRADOS SIN AGUA Y ENTRE EXCREMENTOS
La Guardia Civil ha rescatado a 24 galgos que se encontraban encerrados, sin agua y en "muy deficientes" condiciones higiénico-sanitarias en una finca rústica de Parla, y ha acusado de dos delitos a su propietario, al que hace dos años ya se le retiraron varios mastines y un pony por estar en mal estado.
No tenían agua para beber y vivían rodeados de sus propios excrementos. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, los perros, que ya han sido trasladados a un centro de acogida cercano a la zona, se encontraban encerrados en una habitación de la casa, en
la que no tenían agua para beber y vivían rodeados de sus propios excrementos.
Durante la inspección de la vivienda, los agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza (SEPRONA) hallaron varias incoherencias en las cartillas sanitarias de los animales, que posteriormente revelaron que habían sido falsificadas ya que los datos recogidos en ellas no coincidían con la identidad verdadera de los galgos.
Además, el propietario reconoció ante los agentes que había medicado y vacunado ilegalmente a los galgos en varias ocasiones, por lo que la Guardia Civil, además de un delito de falsificación documental, le imputa otro de intrusismo.
La intervención del SEPRONA pudo realizarse gracias a la colaboración de un ciudadano anónimo que se dirigió a los que patrullaban la zona para informarles sobre la situación en la que se encontraban los canes.
La Guardia Civil ha rescatado a 24 galgos que se encontraban encerrados, sin agua y en "muy deficientes" condiciones higiénico-sanitarias en una finca rústica de Parla, y ha acusado de dos delitos a su propietario, al que hace dos años ya se le retiraron varios mastines y un pony por estar en mal estado.
No tenían agua para beber y vivían rodeados de sus propios excrementos. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, los perros, que ya han sido trasladados a un centro de acogida cercano a la zona, se encontraban encerrados en una habitación de la casa, en
la que no tenían agua para beber y vivían rodeados de sus propios excrementos.
Durante la inspección de la vivienda, los agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza (SEPRONA) hallaron varias incoherencias en las cartillas sanitarias de los animales, que posteriormente revelaron que habían sido falsificadas ya que los datos recogidos en ellas no coincidían con la identidad verdadera de los galgos.
Además, el propietario reconoció ante los agentes que había medicado y vacunado ilegalmente a los galgos en varias ocasiones, por lo que la Guardia Civil, además de un delito de falsificación documental, le imputa otro de intrusismo.
La intervención del SEPRONA pudo realizarse gracias a la colaboración de un ciudadano anónimo que se dirigió a los que patrullaban la zona para informarles sobre la situación en la que se encontraban los canes.
ETAPAS DE UNA PERSONA TRAS SER VIOLADA
PRIMERA ETAPA: ETAPA DE CRISIS
· Empieza desde el momento de la violación hasta unos dos años después.
· Puede generar:
- Dolores corporales localizados en genitales
- Heridas en diferentes partes de su cuerpo
- Infecciones de transmisión sexual
- Prevenir un embarazo si estaban en período fértil
- Alteraciones en el sueño con estados de vigilia
- Alteraciones alimenticias
- Pueden despertar llorando o alteradas , es una etapa de shock emocional muy fuerte
- Caer en depresiones muy fuertes
- Algunas mujeres tienen bloqueos de emociones, creen ser culpables de lo que pasó, sienten que sus vidas no valen nada
- En otras ocasiones, identifican muy bien donde vivieron la agresión, a qué hora fue y están en una actitud de buscar ayuda o denunciar al violador
SEGUNDA ETAPA
· Está entre un período de dos a cuatro años después de la agresión
· Pueden aparecer desde problemas para relacionarse con una pareja hasta mecanismos de defensa debido a la ansiedad y angustia que han vivido
· Aparecen altibajos emocionales, es decir, pasan de la alegría al llanto o al enfado
· No saben qué hacer con todo lo que les generó la violación. Es un trauma muy fuerte
· La estabilidad emocional se ve afectada: en esta segunda etapa muchas mujeres buscan ayuda
TERCERA ETAPA
· Aquí entran las personas que dejaron pasar muchos años desde su violación, desde 5 hasta 20 o 30 años
· En esta etapa es importante ayudarles a entender qué significó para ellas la violencia sexual
· En esta etapa es cuando las personas ven un programa o leen sobre la violación en alguna revista y entonces se dan cuenta de que ellos también vivieron una situación de violencia sexual
· A partir de ese momento pueden entrar en crisis y presentar algunos síntomas de la primera etapa
· A nivel físico las personas pueden sufrir colitis, gastritis, hipertensión, problemas de alimentación (sobrepeso o anorexia)
·Algunas de estas mujeres nunca se han hecho un examen ginecológico porque tienen miedo de que les toquen sus genitales
· No disfrutan de su sexualidad aunque hayan pasado años de la violación: puede aparecer anorgasmia, dispaurenia (dolor al tener relaciones sexuales), vaginismo (ardor) o no sentir nada al tener relaciones sexuales
· Empieza desde el momento de la violación hasta unos dos años después.
· Puede generar:
- Dolores corporales localizados en genitales
- Heridas en diferentes partes de su cuerpo
- Infecciones de transmisión sexual
- Prevenir un embarazo si estaban en período fértil
- Alteraciones en el sueño con estados de vigilia
- Alteraciones alimenticias
- Pueden despertar llorando o alteradas , es una etapa de shock emocional muy fuerte
- Caer en depresiones muy fuertes
- Algunas mujeres tienen bloqueos de emociones, creen ser culpables de lo que pasó, sienten que sus vidas no valen nada
- En otras ocasiones, identifican muy bien donde vivieron la agresión, a qué hora fue y están en una actitud de buscar ayuda o denunciar al violador
SEGUNDA ETAPA
· Está entre un período de dos a cuatro años después de la agresión
· Pueden aparecer desde problemas para relacionarse con una pareja hasta mecanismos de defensa debido a la ansiedad y angustia que han vivido
· Aparecen altibajos emocionales, es decir, pasan de la alegría al llanto o al enfado
· No saben qué hacer con todo lo que les generó la violación. Es un trauma muy fuerte
· La estabilidad emocional se ve afectada: en esta segunda etapa muchas mujeres buscan ayuda
TERCERA ETAPA
· Aquí entran las personas que dejaron pasar muchos años desde su violación, desde 5 hasta 20 o 30 años
· En esta etapa es importante ayudarles a entender qué significó para ellas la violencia sexual
· En esta etapa es cuando las personas ven un programa o leen sobre la violación en alguna revista y entonces se dan cuenta de que ellos también vivieron una situación de violencia sexual
· A partir de ese momento pueden entrar en crisis y presentar algunos síntomas de la primera etapa
· A nivel físico las personas pueden sufrir colitis, gastritis, hipertensión, problemas de alimentación (sobrepeso o anorexia)
·Algunas de estas mujeres nunca se han hecho un examen ginecológico porque tienen miedo de que les toquen sus genitales
· No disfrutan de su sexualidad aunque hayan pasado años de la violación: puede aparecer anorgasmia, dispaurenia (dolor al tener relaciones sexuales), vaginismo (ardor) o no sentir nada al tener relaciones sexuales
jueves, 4 de diciembre de 2014
MALTRATO INFANTIL, CASO
UNA PAREJA DETENIDA POR MALTRATAR A SUS TRES HIJOS
-Los pequeños han quedado bajo la custodia de un familiar.
-Los padres no podrán estar a menos de 300 metros de los niños.
-Los pequeños han quedado bajo la custodia de un familiar.
-Los padres no podrán estar a menos de 300 metros de los niños.
La Guardia Civil ha detenido en la comarca de La Campiña sevillana a una pareja acusada de maltratar a sus tres hijos, de entre cinco y 10 años.
La detención de los padres se ha producido después de que uno de
los pequeños, el de siete años, fuese atendido por los servicios
sociales y reconociera que sus padres le habían pegado con un palo. El
niño presentaba heridas en la cabeza. El caso está en manos de un
juzgado de Utrera.
Los servicios sociales del municipio sevillano ya llevaban un tiempo estudiando a estos menores porque sospechaban que eran maltratados por sus progenitores. Los agentes se encargaron de ver los partes médicos dónde fueron atendidos estos tres menores y de hablar con posibles testigos (profesores, vecinos...) para tener todo tipo de indicios y pruebas.
Una vez confirmadas las sospechas, los agentes han detenido al padre y a la madre de los pequeños. A la pareja se le imputa un supuesto delito de malos tratos en el ámbito familiar.
Los servicios sociales del municipio sevillano ya llevaban un tiempo estudiando a estos menores porque sospechaban que eran maltratados por sus progenitores. Los agentes se encargaron de ver los partes médicos dónde fueron atendidos estos tres menores y de hablar con posibles testigos (profesores, vecinos...) para tener todo tipo de indicios y pruebas.
Una vez confirmadas las sospechas, los agentes han detenido al padre y a la madre de los pequeños. A la pareja se le imputa un supuesto delito de malos tratos en el ámbito familiar.
viernes, 28 de noviembre de 2014
MALTRATO INFANTIL
Se distinguen 6 tipos básicos de maltrato infantil:
-Abuso físico
-Abuso sexual
-Maltrato emocional
-Abandono físico
-Abandono emocional
-Maltrato institucional
Al niño indefenso le afecta tanto físicamente como psicológicamente. Normalmente es causado por los padres de ese niño y a veces, de familiares o cuidadores.
-Abuso físico
-Abuso sexual
-Maltrato emocional
-Abandono físico
-Abandono emocional
-Maltrato institucional
Al niño indefenso le afecta tanto físicamente como psicológicamente. Normalmente es causado por los padres de ese niño y a veces, de familiares o cuidadores.
MALTRATO FÍSICO: Este tipo de maltrato abarca una serie de actos cometidos utilizando
la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, conjunto de acciones no accidentales ocasionados por adultos (padres,
tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o
enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas,
pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc.
MALTRATO EMOCIONAL: Conjunto de situaciones permanentes y muy
destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño.
Estas conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos,
indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad
verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los
primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el
apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente
familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales.
DATE CUENTA, TEST
Buenas a todos, hemos encontrado una página en internet sobre cómo podrías darte cuenta si tu pareja verdaderamente te maltrata o no. Si alguna vez has tenido dudas sobre este tema y estas interesado en saber la realidad , lee estas series de preguntas y luego piensa cual de estas respuestas te identifica.
http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/test-de-psicologia/test-te-maltrata-tu-pareja-11613
http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/test-de-psicologia/test-te-maltrata-tu-pareja-11613
viernes, 21 de noviembre de 2014
MALTRATO EMOCIONAL
Una persona puede ser maltratada y no presentar huellas visibles... Hay violencia que se sufre en el corazón y la mente. El abuso emocional/ psicológico no se ve, pero está presente.
El objetivo es hacer sufrir a la víctima mediante la intimidación, culpabilización o desvalorización aprovechando el amor o cariño que ésta siente hacia su agresor.
Este tipo de maltrato es el más difícil de identificar y evaluar por lo que la gravedad se refleja en su frecuencia e impacto psicológico que ocasiona a la víctima. A pesar de que muchas personas lo agrupan con las malas relaciones de pareja.
El maltrato psicológico puede aparecer en distintos ámbitos: pareja, familia, amigos, colegio o trabajo. Los participantes tanto víctimas como abusadores, pueden ser niños, jóvenes, personas adultas o personas mayores. Además, es un proceso constante que, con el tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal.
El objetivo es hacer sufrir a la víctima mediante la intimidación, culpabilización o desvalorización aprovechando el amor o cariño que ésta siente hacia su agresor.
Este tipo de maltrato es el más difícil de identificar y evaluar por lo que la gravedad se refleja en su frecuencia e impacto psicológico que ocasiona a la víctima. A pesar de que muchas personas lo agrupan con las malas relaciones de pareja.
El maltrato psicológico puede aparecer en distintos ámbitos: pareja, familia, amigos, colegio o trabajo. Los participantes tanto víctimas como abusadores, pueden ser niños, jóvenes, personas adultas o personas mayores. Además, es un proceso constante que, con el tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal.
viernes, 7 de noviembre de 2014
NO LLEGUES A TU LÍMITE
Este corto trata sobre un niño que piensa que está solo, que no hay nadie que le preste atención, no le quieren, no importa. Esto hace que crean que no sirven para nada en la vida y no se cuiden como deben hacerlo y lleguen a la muerte, aunque muchos la provocan.
viernes, 31 de octubre de 2014
ACTÚA , SIN MIEDO
martes, 21 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING
-Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
-Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
-En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
Consecuencias para el o los agresores
Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
viernes, 10 de octubre de 2014
PONTE EN SU LUGAR
Hola a todos, hoy les vamos a mostrar un pequeño vídeo sobre la realidad de muchos adolescentes que sufren bullying, el cual a veces no siempre se trata de un golpe físico, por ello todos los insultos, motes,
mofas y demás palabras ofensivas hacen que la persona se sienta de muy baja autoestima, por eso debemos de controlarlas y tener un poco más de empatía, porque a veces las palabras duelen más que cualquier agresión física.
viernes, 3 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓN SOBRE ESTE TÉRMINO
¿Qué es bullying?
Acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:
• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…
Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Bienvenidos al mundo del bullying
Suscribirse a:
Entradas (Atom)